·Aplicaciones tecnológicas de la información y comunicación
(TIC) para la creación de distintos proyectos de busquen generar
infraestructuras eficientes de telecomunicación en distintas edificaciones, aplicables
a empresas.
·Elaborar un sustento fiable para futuros
desarrolladores de estas tecnologías que permitan suministrar equipos y otros
sistemas de telecomunicación.
·Gestionar la creación de redes de área local
(LAN), redes de áreas metropolitana (MAN) y redes de área amplia (WAN) con la aplicación
de planificaciones y gestión de nuevas tecnologías.
·Diseño de nuevas aplicaciones para sistemas,
servicios correspondientes a las áreas de redes y medidas de seguridad que
deriven en un desarrollo rápido fiable y seguro de las telecomunicaciones
entabladas.
·brindar las normativas necesarias que permitan
homologar y rectificar los criterios establecidos para las telecomunicaciones,
el desarrollo de nuevas tecnologías (Equipos, sistemas)y distintas certificaciones
que avalen un método determinado.
·Brindar certificaciones y protocolos que
permitan identificar y clasificar la calidad de servicios para distintos medios
de comunicación.
Es necesario mencionar, que la
telemática es muy importante, ya que su significado como un concepto más que
científico y tecnológico que surge de la evolución de la telecomunicación y la
informática en métodos, técnicas y servicios, la telemática influye en la
realidad en un campo más amplio englobando el estudio, el diseño la gestión y
duplicación de las redes y los servicios y comunicación para el transporte de
muchos elementos , lo mismo que el almacenamiento y procesado de cualquier tipo
de información ya sean datos, voz ,videos etc.
De la misma forma también se
puede observar que puede ser dirigida a una actividad específica muy
significativo, como es la telemática educativa en donde se desarrolla con gran
frecuencia el uso de los recursos telemáticos entre ellos podemos destacar, la
comunicación interactiva, la distribución de la información y el buen uso
pedagógico de los servicios.
En resumen la telemática permite
establecer un flujo de telecomunicación universal, rápido, asequible (tanto
económica como técnicamente), basado en la transmisión o el intercambio de
ideas con carácter público o privado en el que cualquiera, con los adecuados
medios técnicos, puede ser transmisor de mensajes.
Wifii: Propuesta
educativa. Wiki es una herramienta
didáctica-tecnológica-asincrónica que brinda un espacio editable en la red para
todos los miembros que deseen conformar una comunidad virtual. En la educación
formal, el uso de wifii permite de alguna u otra manera formar parte de
comunidades virtuales cuyo número de miembros puede rebasar al número de
alumnos y docentes de una clase (presencial o a distancia).Lo esencial es el
aporte que se brinda a favor de la construcción del conocimiento social.
Intranet y
Extranets. Espacios telemáticos donde teletrabajo,
intercambiar y hacer crecer la actividad y el conocimiento organizacional. Por
ejemplo, los grupos de trabajo digital que permiten la creación rápida de
grupos de trabajo de profesionales residentes en cualquier lugar a través de
una plataforma de trabajo colaborativo. Los grupos de noticias. Están
alojados en servidores de Internet que los gestionan de forma específica y se
puede acceder a ellos desde programas cliente de grupos de noticias, que en
casi todos los casos también lo son los clientes de correo electrónico. En un
grupo de noticias se pueden publicar mensajes y realizar o leer preguntas y
contestaciones a otras enviadas por los usuarios del mismo grupo. A diferencia
de los mensajes de e-mail personalizados para un destinatario concreto, los
mensajes de los grupos de noticias son, habitualmente, públicos y a ellos
tendrán acceso todos los que tengan los permisos pertinentes de acceso al
servidor de noticias que, según los casos, pueden ser públicos sin limitación o
reservados a grupos de usuarios de tipo, por ejemplo, empresarial o asociativo.
Chat: A través del IRC, se puede charlar con otros usuarios
que en ese momento también estén conectados a la red, no importa en qué parte
del mundo. Además se nos ofrece la posibilidad de entablar conversación con
cientos o miles de usuarios simultáneamente. Videoconferencia. Es
una conferencia o disertación, o una reunión de trabajo donde los participantes
están en lugares distintos y distantes. La esencia de la videoconferencia es la
comunicación. Al usarse correctamente, puede ayudar al emisor y al receptor por
igual a entender el mensaje transmitido. La tecnología de videoconferencia y
sus aplicaciones auxiliares promueven la comunicación abierta y la habilidad de
recolectar múltiples perspectivas, mientras ahorra recursos. El uso de
Internet, ha logrado que las video conferencias puedan ser transmitidas
virtualmente a cualquier usuario sin requerir más que un computador y acceso al
Internet, mientras que las video conferencias por medio del teléfono podían
viajar únicamente de persona a persona a menos que se utilizara extenso
hardware o servicios. Tomado de contenido en línea de telemática en pedagogía
virtual.
Los medios de comunicación juegan un papel
predominante en el proceso de adquisición y transmisión de conocimientos, y
tienen una progresiva interconexión con la telemática. Existe una tradición no
mayoritaria que utiliza los medios de comunicación como recurso didáctico en la
enseñanza primaria y secundaria. Sin embargo, frente a los rápidos cambios que
ha experimentado la tecnología, la evolución escolar ha ido mucho más lenta y
ha estado sometida a rutinas de muy diversa índole que han frenado su necesaria
puesta a punto ante los retos que presenta la sociedad. El artículo muestra
algunas aplicaciones concretas en el campo de la educación, la comunicación y
la telemática.
Si un profano se pregunta ¿qué es la
Telemática?, puede encontrar como respuestas
más tangibles las referencias a
los sistemas gestión de la comunicación
que caracterizan a las TIC, pero, sobre todo
a los servicios y aplicaciones que
orientan a las telecomunicaciones en su
utilidad social: Internet, comercio electrónico,
teleenseñanza, teletrabajo, multimedia,
telefonía digital, transferencia de
datos a alta velocidad, redes de acceso fijas
y móviles, protocolos de comunicación,
hogar digital, globalización de las
comunicaciones, interconexión de redes
de comunicaciones, seguridad de red, etc.
Semántica y racionalmente, la palabra
Telemática está formada por la unión de
las telecomunicaciones y la informática.
Entre las principales aplicaciones de
la telemática tenemos las siguientes:
Establecer comunicaciones
remotas a través de internet, utilizando todas las tecnologías
desarrolladas en este ámbito.
El uso de dispositivos y
tecnología GPS, para ubicación satelital.
Implementación y uso de
cualquier tipo de sistema de mensajería instantánea, ya que se envía y recibe
información a distancias muchas veces considerables.
En telemática tenemos una palabra
compuesta, que tiene una raíz tele de origen Griego, que traduce distancia
o lejanía y el término matica, que es muy utilizado en la informática y que
proviene del latín y que significa información. Por lo que podemos concluir que
la palabra traduce algo así como información a distancia, que va de la mano con
la definición que hemos dado en el segmento anterior.
La
Telemática la utilizamos en la vida diaria, ya que se encuentra más enfocada a
la satisfacción final de las necesidades de los usuarios no especializados de
las comunicaciones, servicios como la mensajería instantánea telefónica como
SMS, mensajes instantáneos de proveedores como WhatsApp, Viber,
Line; llamadas celulares, correo electrónico, etc.
Los
servicios son aquellos que se encuentran enfocados a satisfacer en los usuarios
las necesidades de comunicación e intercambio, almacenamiento y
tratamiento de datos, por medio del uso de tecnologías Informáticas y la
infraestructura de comunicación existente. Los servicios de
telecomunicaciones pueden dividir en 3 tipos:
·Servicios portadores: son aquellos que resultan de la capacidad
que tiene la infraestructura de red utilizada, y que permiten la transferencia
de datos entre dos puntos. Por medio de los servicios portadores se logran los
servicios finales.
·Servicios finales: también llamados tele servicios, son los
resultantes de las necesidades finales de los usuarios que utilizan la
infraestructura.
·Servicios suplementarios: son los que resultan de la interacción
del sistema de comunicación pero no tienen una función imprescindible para su
funcionamiento
La telemática ofrece una gran variedad de servicios así mismo una serie de ventajas y desventajas como ser:
Ventajas:
Aporta rapidez y flexibilidad en la transmisión de informaciones escritas gracias a la telocopia .
Permite la interacción con redes Telemáticas de fácil manejo como Internet.
Brinda a todos sus servicios de programas informáticos avanzados que ofrecen lenguajes de acceso simplificados accesibles para todos.
Desventajas:
Estos servicios telematicos exigen un elevado costo de instalación, debido a la distribución geográficamente sus usuarios que exige a su vez el establecimiento de redes muy amplias.
La utilización de materiales procedentes de distintos fabricantes dificultan la Normalización técnica de la Telemática .
Algunos bancos de datos a los que puede accederse con demasiada facilidad amenazan las libertadas individuales.
El termino telemática se acuñó en Francia . En 1976, en un informe encargado por el presidente francés y elaborado por Simón Nora y Alain Minc (conocido como informeNora y Minc y distribuido por el título: Informatización de la Sociedad), en el que se daba una visión increíblemente precisa de la evolución tecnológica futura.
. No obstante hay matices claves a distinguir entre los dos términos. Para aclarar esto, conviene situarse en el contexto de la época: por una parte Francia, que ponía claro énfasis en las telecomunicaciones como motor de su transformación social en los años 70, mientras que Estados Unidos estaba viviendo una gran revolución de la informática. Así, (computadores + comunicación) apunta a un modelo con mayor relevancia de los sistemas informáticos; telemática por su parte, refiere a un mayor énfasis en la telecomunicación en sí. En la actualidad, esta diferencia de origen se ha perdido, ya que esta disciplina científica y tecnológica ha convergido por completo a nivel mundial, para formar un único cuerpo de conocimiento bien establecido. Naciendo de esta forma el actual significado de la telemática.
En 1970, la evolución de la informática necesitó la creación de nuevos servicios capaces de almacenar, recibir y procesar a distancia la información y los datos. Y así se inventó la invención de la teleinformática, gracias a unas redes de telecomunicaciones. Estas redes permitieron mejorar las transmisiones de datos escritos para así dejar atrás el teléx y la telegrafía y se crearon la tele copia y otros servicios de oficina. Estos servicios informáticos provienen de una red de telecomunicaciones que se reagruparon con el nombre de“telemática”.
Ya para el 1976, en un informe encargado por el presidente francés y elaborado por Simón Nora y Alain Minc (conocido como informe Nora-Minc y distribuido por el título: "Informatización de la Sociedad") en el que se daba una visión increíblemente precisa de la evolución tecnológica futura. Ahora bien, el concepto, como se indica en este informe, también puede ligarse a un origen estadounidense: comunicativo, o como se utiliza más habitualmente Computer and Communications. No obstante, no es casualidad la diferencia entre los términos: responden a contextos diferentes, en efecto, hay matices claves a distinguir. Para aclarar esto, conviene situarse en el contexto de la época: por una parte Francia, ponía claro énfasis en las telecomunicaciones como motor de su transformación social (1976), mientras que Estados Unidos estaba viviendo una gran revolución de la informática. Así, comunication apunta a un modelo con mayor relevancia de los sistemas informáticos; telemática (télématique) por su parte, refiere a un mayor énfasis en la telecomunicación. Esta diferencia de origen se ha perdido, ya que esta disciplina científica y tecnológica ha convergido por completo a nivel mundial, para formar un único cuerpo de conocimiento bien establecido.